Mostrando entradas con la etiqueta asesoria laboral barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesoria laboral barcelona. Mostrar todas las entradas

Novedades en la reforma en la formación profesional para el empleo.- Asesoría Laboral en Barcelona


La Formación continua nadie duda que bien gestionada es una buena herramienta para que las empresas y los trabajadores adquieran cada vez un mayor conocimiento que les lleve a ser más rentables y productivos. Despues de tantos años con el formato actual en estos momentos están en discusión todo el modelo y por ello acaba de ser propuesta una reforma del mismo. Asesoria Laboral en Barcelona


Novedades en la reforma en la formación profesional para el empleo 


El proyecto de reforma tiene como principal objetivo evitar esos fraudes, pero también contar con cursos de una mayor calidad, adaptados a las necesidades de hoy día y a los profesionales y compañías actuales. Para ello, una de las medidas que proponen desde el Ministerio es que las pequeñas y medianas empresas con menos de diez trabajadores tengan que aportar el 5% del coste de la formación. Antes esta medida sólo se aplicaba a las grandes empresas, pero ahora éstas tendrán que aportar entre 10% y el 40%. Además, otra de las modificaciones es que estos cursos de formación sólo los podrán impartir las academias o entidades de formación profesional que estén inscritas en el registro público estatal que se creará para este fin. 


Responsabilidad para todos 


Las empresas que quieran acceder a esta formación deberán justificar debidamente las horas en las que se ha realizado, el material, etc., Además, se les impondrá la responsabilidad “solidaria” tanto a la empresa como a los que imparten la formación, es decir, que todos deberán responder de las cantidades ilegalmente bonificadas en caso de no pasar las auditorías o controles de calidad exigidos.

Estos fondos destinados a formación llegan a los 2.000 millones de euros al año. casi la mitad se destina a cursos para desempleados que los gestiona la Comunidad Autónoma correspondiente. Unos 850 millones de euros los gestiona la Fundación Tripartita, principal institución en os cursos de formación profesional para el empleo. Además de la Fundación, también participan sindicatos, empresarios y administración. Ahora, desde el ministerio lo que se pretende es el impulso de las prácticas con autónomos para complementar la formación teórica. Las empresas que admitan estas prácticas recibirán una compensación económica. 

Las carreras con más empleo en España – Asesoría Laboral Barcelona


Según se desprende del estudio Inserción laboral de los estudiantes universitarios, elaborado por el Ministerio de Educación en colaboración con los Consejos Sociales de las Universidades Españolas Medicina, Óptica y Optometría y Ciencias Actuariales y Financieras son las carreras mejor posicionadas en España para conseguir un empleo, y en el que se han tenido en cuenta los datos de empleabilidad de los estudiantes que comenzaron sus estudios superiores en el curso 2009/2010.
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha destacado que por ámbito de conocimiento, las licenciaturas más demandadas en el mercado laboral son las relacionadas con la Informática, las Matemáticas y la Estadística y las Ciencias de la Salud. Sus alumnos superan el 70% de afiliación al terminar la carrera.
Por el contrario, las situadas en el ámbito de las Humanidades, el Derecho y las Artes no superan el 50% de afiliación. De ahí, que las licenciaturas peor situadas para conseguir empleo sean Historia (que emplea al 45% de sus alumnos), Ingeniería Técnica Naval (el 40%), las filologías (entre el 39 y el 18%) y la Radioelectrónica Naval (con un 16,7%).

Calendario laboral sin grandes puentes para el 2015 – Asesoría laboral Barcelona


Ya sabemos cuándo vamos a tener esos días de fiestas, el calendario laboral para el 2015 acaba de ser publicado. Con lo cual tanto las empresas como los trabajadores ya saben que una cosa que denota este calendario es que no habrá grandes puentes. By Asesoría laboral Barcelona
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el calendario laboral del próximo 2015. Este recoge ocho fiestas nacionales comunes a todas las Comunidades Autónomas, que son:
-1 de enero: Año Nuevo. Jueves.
-6 de enero: Epifanía del Señor. Martes.
-3 de abril: Viernes Santo.
-1 de mayo: Fiesta del Trabajo. Viernes.
-15 de agosto: Asunción de la Virgen. Sábado.
-12 de octubre: Fiesta Nacional de España. Lunes.
-8 de diciembre: La Inmaculada Concepción. Martes.
-25 de diciembre: Natividad del Señor. Viernes.

Aumenta la capacidad innovadora de las empresas españolas – Asesoria laboral Barcelona

La capacidad innovadora de las empresas, es decir, la generación de nuevos productos, procesos y/o servicios, es, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), “un pilar fundamental para la competitividad de una economía, entre otros, por la necesidad de adaptarse a los cambios derivados de la globalización de los mercados”.
Aunque España cuenta con grandes empresas que están entre las más innovadoras del mundo, el conjunto empresarial en su totalidad todavía sigue lejos de los países punteros. Así se desprende de la clasificación que publica el Institute for Management Development en su Anuario de Competitividad 2014, puesta de manifiesto por el IEE.
El ranking de capacidad innovadora, que se ha elaborado a través de una encuesta representativa entre directivos de empresa, sitúa a Israel, Estados Unidos, Suiza, Dinamarca y Alemania al frente del mismo como los cinco países mejor clasificados de un total de sesenta.
Malasia, Suecia, Irlanda, Finlandia y Japón completan la lista de los diez primeros, entre los que figuran cinco países de la Unión Europea. Entre los veinte mejores están Austria, Países Bajos y Reino Unido, y a continuación Luxemburgo, Francia, Bélgica, Italia, Lituania y Estonia.

Para qué sirve la Asesoría Laboral Barcelona

La asesoría laboral Barcelona es uno de los servicios más recurridos en esta localidad sin embargo, aún hay muchas personas que no lo conocen. Es preciso saber que este ofrecimiento les sirve a aquellos trabajadores que, en el desarrollo de sus tareas, se les presenta algún problema relacionados con sus derechos.

Ante esta situación es recomendable saber para qué sirve la asesoría laboral Barcelona ya que, en estos casos hay que acudir a ella para poder resolver un problema y saber con qué armas legales cuenta el trabajador.

La asesoría laboral Barcelona es brindada por profesionales abogados y contadores ya que ellos conocen las leyes de trabajo del país y de la localidad y conocen los pasos a seguir ante cualquier irregularidad que esté soportando el trabajador.

Una vez que la persona acuda a asesoría laboral Barcelona y explique cuál es la situación que está atravesando en el desarrollo de sus tareas, los profesionales le pedirán datos acerca del empleador y detalles de la irregularidad para actuar en el plano legal.

Si presentada la situación, existe la violación de algún derecho del trabajador, el profesional actuará legalmente para resolverlo y lo asesorará para que sepa cuáles son los pasos a seguir.

Funciones de la Asesoría Laboral

Las funciones de la Asesoría Laboral son muy completas y abarcan todo el arco laboral aunque muchas veces esto no suele darse, ya que la mayoría de las veces, las asesorías laborales cumplen funciones de gestoría sin llegar a brindar ningún tipo de asesoramiento.

Toda empresa, sobre todo si es de reciente creación, necesita algún tipo de asesoramiento laboral para saber todo lo relacionado con las condiciones y obligaciones hacia sus empleados.

Otro aspecto importante de la asesoría es la información. Debe mantener informado a sus clientes de las subvenciones que salgan, los beneficios fiscales, etc. todo aquel que tenga una empresa o sea autónomo, seguramente sabrá de que hablamos.

Al final de cuentas toda empresa que quiera un asesoramiento eficaz, deberá estar al corriente de todas las normativas que van apareciendo y para ello deberá acudir a una Asesoría Laboral para encontrar un buen asesoramiento, mucho más profesional y así poder encauzar su empresa.

Funciones

• Tramitación papeles para la creación de nuevas empresas.
• Tramitación papeles inmigración/emigración
• Declaración de renta, seguridad Social, impuestos, IVA, hacienda.
• Altas, nominas y regulación laboral.
• Asesoramiento laboral con estudios personalizados.
• Especialidad en pequeñas empresas, Pymes y autónomos.
• Asesoramiento en inversiones, fondos y seguros.

La Fundación Mobile World Capital y la creación de un consejo asesor

Presidido por Xavier Trias, el alcalde de Barcelona, el patronato de la Fundación Mobile World Capital, ha acordado la creación de un consejo asesor internacional, la designación de cinco nuevas incorporaciones al patronato y ha aprobado los presupuestos para 2012.

El organismo estará formado por profesionales del sector de las tecnologías y de las soluciones móviles, y contará con un máximo de 20 miembros los que se dedicarán a orientar al patronato, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.

Asimismo, se han nombrado como nuevos miembros del patronato a Antoni Vives, el tercer teniente de alcalde de la capital catalana, y a Alberto Rodríguez Raposo, el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

También se han designado como nuevos integrantes de la entidad, al director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Carles Flamerich, y al miembro del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pedro Fontana.

Por su parte, GSMA, la asociación que representa a los operadores móviles, ha escogido al director de Operaciones y Finanzas de la entidad, Jeremy Sewell, nuevo representante en el patronato.

Fuente: europress

Graduado Social

La de Graduado Social es una de las tres profesiones jurídicas que existen en España. El Graduado Social es un asesor jurídico en materia socio laboral. Experto en Relaciones Laborales, Sociología y Recursos Humanos, Laboralista, Consultor en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, así como en materia de prevención de riesgos laborales. Perito en Derecho Social.

Es una profesión, junto con la de abogado y procurador, legitimadas para la intervención en procesos judiciales, pero limitados al área del derecho laboral y de la Seguridad Social. Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, el número de colegiados que ejercen está profesión ronda los 25.000 miembros en toda España.

El Graduado Social, debe incorporarse obligatoriamente, una vez finalizada su carrera y, si pretende ejercer como tal, al colegio profesional donde se encuentre ubicado su despacho profesional. Una vez colegiado, se convierte en un Técnico en materias Sociales y Laborales y, como tal, estudia, asesora, representa y gestiona, todos lo que este relacionado con asuntos laborales y de Seguridad Social que le sean encomendados por particulares, administración y terceros.

Entre las principales competencias de un Graduado Social, le asisten la representación ante los Juzgados de lo Social en todos aquellos asuntos que le sean encomendados por empresas, trabajadores, pensionistas, sindicatos, corporaciones, etc., teniendo en exclusiva, la facultad de confeccionar mensualmente las liquidaciones a la Seguridad Social que realizan las empresas, así como tramitar y asesorar todos los expedientes de jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad, favor de familiares y todas aquellas prestaciones que se realizan ante la Seguridad Social.

Advierten de que el acoso laboral contra madres trabajadoras puede ser mayor - Asesoría Laboral Barcelona

Asesoría Laboral Barcelona : Sección Noticias

HUESCA. - UGT y CCOO lamentan que todavía se sigan dando despidos relacionados con la maternidad -la asesoría jurídica del primero trató 5 casos durante 2010 y los abogados del segundo, 3 durante el segundo semestre del año pasado-, aunque consideran probable que la casuística sea mayor porque "existe miedo a denunciar" y "el despido acaba siendo pactado para buscar la mejor salida", afirman Gloria Sanagustín y Begoña Pérez desde UGT y CCOO, respectivamente.

Sanagustín justifica su sospecha de que hay más despidos por este motivo con el hecho de que "las empresas argumentan otras razones, porque, si no, es nulo", y por el contraste que hay entre los casos que pasan por tribunales con "las muchas consultas" que atienden en UGT por temas relacionados con el permiso de maternidad y las reducciones de jornada por lactancia.

Amplía los despidos por esta causa con el acoso laboral que se da sobre mujeres embarazadas o que se han acogido a la reducción de jornada: "Hay acoso pero no se denuncia por miedo a posibles represalias y, por tanto, se mantienen y consolidan" esos abusos, declara al respecto Sanagustín.

Por su parte, Begoña Pérez afirma, al igual que Sanagustín, que se han dado casos de mujeres despedidas cuando se reincorporan de la baja por maternidad o finalizan la reducción por lactancia.

Pérez cree que esos empresarios "aprovechan la coyuntura" de crisis para presionar a sus empleadas.

Y, respecto a la evolución de estos casos, afirma que "se reducen pero porque hay menos trabajo, por tanto bajan, pero no por una mayor concienciación".

Esta apreciación no es compartida por Sanagustín: "Creo que se empieza a normalizar, porque el embarazo y la maternidad es algo normal y por ser madre se es igual de profesional".

Advierte también de que a los hombres, que "se deben implicar más", "también les puede ocurrir".

Fuente: Diariodelaltoaragon.es

Editado por: Asesoría Laboral Barcelona

Asesoran a más de 3 mil mujeres en 2010 por hostigamiento sexual, laboral y violencia - Asesoria Laboral Barcelona .es

Asesoría laboral Barcelona .es - Noticias:

Méjico DF: La discriminación, marginación y explotación de la mujer continúa. El año pasado, se ofrecieron 3 mil 265 asesorías laborales, al sufrir hostigamiento sexual, laboral, violencia y despido, situación que va en ascenso, pues “no se ha logrado erradicar la discriminación, marginación y explotación que sufre este sector”, afirmó el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince.

Las mujeres, consideró, deben participar más en todos los ámbitos de la sociedad, pero sobre todo en el político, dados los valores que la distinguen, como la moral, la inteligencia y la conciencia política e ideológica; y lograr un cambio en la economía para lograr su plena liberación, tanto laboral y de violencia intrafamiliar.

Hoy, este sector, que representa el 52.15 por ciento de la población económicamente activa de la ciudad con 4 millones 627 mil 24, destaca en todas las áreas de la producción y luchan por una sociedad exenta de discriminación, marginación y explotación.

En el último año, por ejemplo, se dio seguimiento de 2 mil 648 casos de mujeres que fueron afectadas en el aspecto sicológico, siendo sus principales victimarios sus patrones, jefes y compañeros de trabajo, precisó.

Ante mujeres funcionarias, legisladoras y dirigentes sindicales, cooperativistas y de asociaciones civiles señaló que a través de la Dirección General de Trabajo y Previsión, se han llevado a cabo 31 acuerdos con instancias del Gobierno local para lograr la equidad laboral entre mujeres y hombres e impartió 79 talleres de unidad y campo con perspectiva de género.

Además promocionó 46 campañas de sensibilización para la sociedad y los empleadores de mujeres trabajadoras; y se efectuaron 71 reuniones de campo con amas de casa, estudiantes e indígenas, a fin de fomentar la educación, la capacitación y el adiestramiento, aspectos que van encaminados hacia la incursión en el mundo laboral y el autoempleo.

Mencionó que, el sector femenil capitalino es el que más resiente los estragos del actual modelo económico, debido a la inequidad de género y el retraso ancestral en sus condiciones laborales, por lo que el año pasado, de los 55 mil Seguros de Desempleo otorgados, el 50.2 por ciento fue para mujeres, lo que representa un total de 27 mil 610 apoyos.

Todos los fenómenos adversos a las mujeres trabajadoras, alertó, “si no se combaten, traerían como consecuencia mayor acoso, coacción, amenaza, violencia física y psicológica, hostigamiento sexual y violencia en el trabajo, los cuales repercuten en la salud física y psicológica de la mujer”, afirmó.

Fuente: Jornada.unam.mx


Editado por: Asesoria Laboral Barcelona

Asesoría laboral Barcelona - Noticias

La entidad CajaCanarias analiza con diferentes expertos la nueva legislación laboral y sus reformas:

CajaCanarias organiza este miércoles, día 2 de marzo, en su sede central de la capital tinerfeña, un nuevo Foro de Análisis Económico en el que tres prestigiosos juristas hablarán sobre la nueva legislación en materia laboral así como las reformas previstas a corto plazo. El encuentro cuenta con la colaboración de la firma de abogados Garrigues y dará comienzo a las 5 de la tarde.

El objetivo principal de esta jornada es ofrecer a los empresarios y a los responsables de las áreas de recursos humanos y de asesoría jurídica una visión legal, jurisprudencial y práctica sobre todas aquellas cuestiones que han estado de máxima actualidad en el presente año en materia laboral y, fundamentalmente, sobre aquellos aspectos que sufrirán modificaciones en un futuro próximo.

Para ello se abordará la reciente reforma laboral desde una perspectiva serena, tras haber transcurrido más de seis meses desde su aprobación, así como el reciente Acuerdo Social y Económico suscrito entre la Patronal, el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO. Asimismo, se tratarán las novedades legislativas con incidencia práctica en la gestión de los recursos humanos, para terminar dando un repaso a los criterios que previsiblemente marcarán la tendencia de los tribunales laborales en 2011.

Fuente: La Tribuna de Canarias

Asesoria laboral Barcelona

Área laboral y seguridad social

En la actualidad hay una enorme complejidad en la legislación laboral, por eso usted debe estar asesorado de forma ágil y eficaz, conociendo siempre las mejores actuaciones posibles ante diferentes necesidades que le puedan surgir.

  • Contratación laboral
  • Recibos de salarios (nóminas)
  • Liquidación de Seguros Sociales (TC1/TC2)
  • Declaraciones trimestrales del IRPF
  • Expedientes de Regulación de Empleo
  • Expedientes de jubilación, invalidez, etc.…
  • Escritos y Comparecencias frente Inspección de Trabajo
  • Trámites ante Organismos Oficiales. (Tesorería S.S., INSS, INEM, etc.)