Ecosistemas generadores de nuevas ideas de negocio

Campus en Barcelona 
En nuestro país las escuelas de negocios no han parado en los últimos tiempos de poner en marcha todo tipo de iniciativas para convertir sus campus en ecosistemas generadores de nuevas ideas de negocios y la puesta en marcha de nuevas empresas.

El impulso para la creación de nuevas empresas desde sus aulas, es uno de los nuevos focos de las escuelas de negocios españolas, las que en los últimos años no han dejado de idear iniciativas, crear planes de formación, foros de inversores y diversos eventos para favorecer la formación de una generación de nuevos empresarios. Estas son en la actualidad las principales actividades dirigidas a emprendedores.

La escuela de negocios IESE Business School con campus en Barcelona y en Madrid desde hace años cuenta con dos iniciativas dedicadas a fomentar el asesoramiento y, muy especialmente, la búsqueda de financiación a los estudiantes y antiguos alumnos que desean poner en marcha sus nuevos proyectos empresariales, aunque una de ellas también está abierta a iniciativas de candidatos no vinculados con el centro.

Hace doce años puso en marcha Finaves, una iniciativa dirigida sólo a alumnos y ex alumnos en la búsqueda de financiación para sus ideas de negocios. Actualmente dicha iniciativa está formada por cuatro fondos de inversión que toman participaciones directas en las nuevas empresas que impulsa y que además realiza una labor de acompañamiento y asesoría laboral, jurídica, fiscal y contable para sus promotores.

Fuente: expansión.com

El 5,5% de las ofertas de empleo requiere formación de postgrado

Según un informe elaborado por Adecco, el 5,5% de las ofertas de empleo que son publicadas en España valora que los potenciales candidatos posean algún tipo de formación de postgrado, este porcentaje supone un ligero incremento en relación con las cifras del año anterior, cuando el porcentaje era del 5,22%.

Las comunidades autónomas que más valoran los curriculum que cuenten con un estudio de postgrado son Cataluña, con un 8% de ofertas, seguido muy de cerca por de Madrid (7%), Andalucía, que lo exige en el 7,29% de las ofertas y Castilla y León (6,43%). En cambio, La Rioja (2,45%), Extremadura (1,97%) y Baleares (1,9%) son las autonomías con menores exigencias.

Aunque año tras año la tendencia general ha sido el aumento en la valoración de las comunidades, algunas regiones autonómicas se ha podido ver como disminuían las ofertas en las que se demanda postgrado, como Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Galicia y Canarias.

Castilla-La Mancha es una comunidad que se mantiene estable en su porcentaje, mientras que Navarra es la región donde más ha crecido la demanda de postgrados, al pasar de reclamar en el 2010 en un 1,82% de las ofertas al 3,15% de las ofertas en la actualidad.

Fuente: finanzas.com

Funciones de la Asesoría Laboral

Las funciones de la Asesoría Laboral son muy completas y abarcan todo el arco laboral aunque muchas veces esto no suele darse, ya que la mayoría de las veces, las asesorías laborales cumplen funciones de gestoría sin llegar a brindar ningún tipo de asesoramiento.

Toda empresa, sobre todo si es de reciente creación, necesita algún tipo de asesoramiento laboral para saber todo lo relacionado con las condiciones y obligaciones hacia sus empleados.

Otro aspecto importante de la asesoría es la información. Debe mantener informado a sus clientes de las subvenciones que salgan, los beneficios fiscales, etc. todo aquel que tenga una empresa o sea autónomo, seguramente sabrá de que hablamos.

Al final de cuentas toda empresa que quiera un asesoramiento eficaz, deberá estar al corriente de todas las normativas que van apareciendo y para ello deberá acudir a una Asesoría Laboral para encontrar un buen asesoramiento, mucho más profesional y así poder encauzar su empresa.

Funciones

• Tramitación papeles para la creación de nuevas empresas.
• Tramitación papeles inmigración/emigración
• Declaración de renta, seguridad Social, impuestos, IVA, hacienda.
• Altas, nominas y regulación laboral.
• Asesoramiento laboral con estudios personalizados.
• Especialidad en pequeñas empresas, Pymes y autónomos.
• Asesoramiento en inversiones, fondos y seguros.

La Fundación Mobile World Capital y la creación de un consejo asesor

Presidido por Xavier Trias, el alcalde de Barcelona, el patronato de la Fundación Mobile World Capital, ha acordado la creación de un consejo asesor internacional, la designación de cinco nuevas incorporaciones al patronato y ha aprobado los presupuestos para 2012.

El organismo estará formado por profesionales del sector de las tecnologías y de las soluciones móviles, y contará con un máximo de 20 miembros los que se dedicarán a orientar al patronato, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.

Asimismo, se han nombrado como nuevos miembros del patronato a Antoni Vives, el tercer teniente de alcalde de la capital catalana, y a Alberto Rodríguez Raposo, el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

También se han designado como nuevos integrantes de la entidad, al director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Carles Flamerich, y al miembro del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pedro Fontana.

Por su parte, GSMA, la asociación que representa a los operadores móviles, ha escogido al director de Operaciones y Finanzas de la entidad, Jeremy Sewell, nuevo representante en el patronato.

Fuente: europress

Graduado Social

La de Graduado Social es una de las tres profesiones jurídicas que existen en España. El Graduado Social es un asesor jurídico en materia socio laboral. Experto en Relaciones Laborales, Sociología y Recursos Humanos, Laboralista, Consultor en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, así como en materia de prevención de riesgos laborales. Perito en Derecho Social.

Es una profesión, junto con la de abogado y procurador, legitimadas para la intervención en procesos judiciales, pero limitados al área del derecho laboral y de la Seguridad Social. Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, el número de colegiados que ejercen está profesión ronda los 25.000 miembros en toda España.

El Graduado Social, debe incorporarse obligatoriamente, una vez finalizada su carrera y, si pretende ejercer como tal, al colegio profesional donde se encuentre ubicado su despacho profesional. Una vez colegiado, se convierte en un Técnico en materias Sociales y Laborales y, como tal, estudia, asesora, representa y gestiona, todos lo que este relacionado con asuntos laborales y de Seguridad Social que le sean encomendados por particulares, administración y terceros.

Entre las principales competencias de un Graduado Social, le asisten la representación ante los Juzgados de lo Social en todos aquellos asuntos que le sean encomendados por empresas, trabajadores, pensionistas, sindicatos, corporaciones, etc., teniendo en exclusiva, la facultad de confeccionar mensualmente las liquidaciones a la Seguridad Social que realizan las empresas, así como tramitar y asesorar todos los expedientes de jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad, favor de familiares y todas aquellas prestaciones que se realizan ante la Seguridad Social.

Piden más plazas laborales para personas especiales - Asesoría Laboral Barcelona

Asesoría Laboral Barcelona : Sección Noticias : Tiene como objetivo hacer más viable la vida de quien padece alguna discapacidad. Contemplan solicitar una oficina del CILPEDD en la Comarca Lagunera.

Lerdo .- Con el objetivo de hacer más viable la vida de personas discapacitadas físicamente, ofreciendo una capacitación, asesoría y apoyo necesario para su inserción en el ámbito laboral y ofreciendo así el apoyo necesario para el sustento propio y de sus familias, el municipio de Lerdo se sumó al Consejo de Inserción Laboral para Personas con Discapacidad en Durango (CILPEDD).

Fue el pasado fin de semana cuando se llevó a cabo la XVII reunión ordinaria del CILPEED, en la capital del Estado, donde el municipio de Lerdo se sumó a esta noble labor, en la que se realizó una toma de protesta por parte de la regidora María Guadalupe Martínez Solís y José Guadalupe Padilla Saldivar, como vocales y representantes del Ayuntamiento ante el Consejo en mención.

Los regidores, a su vez, habían sido electos por el alcalde Roberto Carmona Jáuregui y posteriormente, en Durango capital, se procedió a realizar la suma de estos dos nuevos integrantes, quienes, en el caso de María Guadalupe, ya encabezaban la Comisión de Capacidades Diferentes en el municipio y José Guadalupe, como el titular del Departamento de Atención Ciudadana.

En el desarrollo de la reunión ordinaria, durante el punto de asuntos generales, José Guadalupe Padilla, propuso ante los presentes el planteamiento de poder ofrecer mayores incentivos para las empresas de la Laguna de Durango, esto a fin de poder solicitar a los generadores de empleo un mayor número de plazas para personas con capacidades diferentes, así como la solicitud al Congreso del Estado el poder legislar y poder ampliar los beneficios para todos los discapacitados.

De la misma manera, Padilla Saldivar, planteó la necesidad de que la Comarca Lagunera pueda contar con una oficina regional del CILPEDD, la cual sería de gran apoyo a las personas con capacidades diferentes que habitan en esta región, ya que estaría en contacto y comunicación directa con quienes conforman el consejo y así poder generar mayores beneficios y estar a la orden del día con las necesidades de los grupos vulnerables.Se espera que esta última solicitud, pronto pueda ser una realidad en el municipio de Lerdo.

Fuente: Impreso.milenio.com

Editado por: Asesoría Laboral Barcelona

Surge nuevo grupo disidente de burócratas - Asesoría Laboral Barcelona

Asesoría Laboral Barcelona : Sección Noticias : Conformada por ex dirigentes del sindicato de empleados al servicio del gobierno estatal, emergió ayer la Asociación de Trabajadores del Estado de Oaxaca, Asociación Civil.

En conferencia de prensa, su presidenta Norma Ramírez, dijo que esa asociación nace de una inquietud de un centenar de trabajadores, y tiene como finalidad brindar asesoría jurídica y laboral gratuita a cualquier trabajador oaxaqueño.

Nuestra asistencia sería en cuanto a sus prerrogativas laborales a que tienen derecho en el momento de retirarse del servicio como empleados, la capacitación e información de temas de superación personal y laboral.

Anticipó que esta organización se convierte a la vez en un gran frente de defensa de los intereses de los trabajadores, para hacerle frente al intento de reforma laboral 2011, que vulnera los derechos de todos los obreros.

Ante los medios de información alertó que esta reforma laboral-impulsada por los legisladores del PAN y del PRI, busca la desaparición de los sindicatos.

Norma Ramírez subrayó que esta reforma lesiona de manera general los intereses de quienes tienen un patrón, incluyendo a los empleados de municipios y Estados.

Como parte de esos esfuerzos, la Asociación de Trabajadores del Estado de Oaxaca, Asociación Civil, iniciará el 16 de agosto un ciclo de conferencias con los temas: Libertad sindical y propuesta de reforma laboral. Lugar: Colón No.613, en esta capital.

La presidenta de la organización naciente, tiene 24 años como trabajadora del gobierno estatal. Trabaja en la Procuraduría de la Defensa del Indígena, fue delegada sindical durante 14 años y ha ocupado entre otros cargos, la cartera de Secretaria de Previsión Social del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado.

Asimismo, fue representante de los trabajadores defraudados por la Financiera Coofia.

La directiva incluye a Adán Alejandro López Cruz, Edilberto Velasco López y Alejandro Ramos Marcial, como Vicepresidente, Tesorero y Secretario, respectivamente, con 15,15 y 20 años de antigüedad como trabajadores del gobierno estatal.

Fuente: Noticiasnet.mx

Editado por: Asesoría Laboral Barcelona