Mostrando entradas con la etiqueta adecco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adecco. Mostrar todas las entradas

Adecco ofrece mil plazas de formación gratis

Adecco ofrecerá este año mil plazas de formación gratis a parados y ocupados con el objetivo de que mejoren sus competencias y puedan insertarse en el mercado laboral, con posibilidades reales de contratación para jóvenes menores de 30 años y que se encuentren en situación de desempleo y obtengan una plaza en este programa.

La empresa de recursos humanos hace un año realizó la primera convocatoria de estos itinerarios formativos, brindando ayuda a 600 jóvenes desempleados menores de 30 años a mejorar su Empleabilidad. 

Para el recientemente comenzado 2013, Adecco amplió el número de plazas, los sectores y puestos ofertados, la red de ciudades en las que impartirán la formación y los colectivos que podrán beneficiarse de este programa, que acogerá a mayores de 45 años, mujeres, desempleados de larga duración y trabajadores de baja cualificación.

Aquellos participantes en estos cursos recibirán formación como teleoperadores, televendedores, preparador de pedidos, carretilleros, operarios de almacén del sector comercial y alimentario, carniceros deshuesadores, mecánicos de automóviles, informáticos, gerocultores, gestores de llamadas de teleasistencia, administrativos, consultores de recursos humanos y comerciales de venta.

Financiada por la Fundación Tripartita, la iniciativa pretende dar formación a los participantes en sectores que todavía cuentan con demanda de profesionales, como el de recursos humanos, "contact center", industrias alimentarias, informática, teleasistencia, atención socio sanitario, mecánica automotriz, distribución comercial y logística.

El 5,5% de las ofertas de empleo requiere formación de postgrado

Según un informe elaborado por Adecco, el 5,5% de las ofertas de empleo que son publicadas en España valora que los potenciales candidatos posean algún tipo de formación de postgrado, este porcentaje supone un ligero incremento en relación con las cifras del año anterior, cuando el porcentaje era del 5,22%.

Las comunidades autónomas que más valoran los curriculum que cuenten con un estudio de postgrado son Cataluña, con un 8% de ofertas, seguido muy de cerca por de Madrid (7%), Andalucía, que lo exige en el 7,29% de las ofertas y Castilla y León (6,43%). En cambio, La Rioja (2,45%), Extremadura (1,97%) y Baleares (1,9%) son las autonomías con menores exigencias.

Aunque año tras año la tendencia general ha sido el aumento en la valoración de las comunidades, algunas regiones autonómicas se ha podido ver como disminuían las ofertas en las que se demanda postgrado, como Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Galicia y Canarias.

Castilla-La Mancha es una comunidad que se mantiene estable en su porcentaje, mientras que Navarra es la región donde más ha crecido la demanda de postgrados, al pasar de reclamar en el 2010 en un 1,82% de las ofertas al 3,15% de las ofertas en la actualidad.

Fuente: finanzas.com